top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_e893de547bc744ee909b2f8ca8fc3340~mv2_d_3264_1840_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1082,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3ba80a_e893de547bc744ee909b2f8ca8fc3340~mv2_d_3264_1840_s_2.jpg)
![logo.png](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_1dd035f2a97d451a80bfc25302ba632c~mv2.png/v1/fill/w_940,h_285,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/logo.png)
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO GUASLÁN - PARROQUIA SAN LUIS
EL MIRADOR DE GUASLÁN GRANDE
![MIRADOR.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_d12fdfa273614b0eb26c069181ae1c4d~mv2.jpg/v1/fill/w_411,h_283,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MIRADOR.jpg)
![S3380036.JPG](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_4ee7ab976e034dfeae2bb4d2bea2ad15~mv2_d_3968_2232_s_2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_3958,h_2232/fill/w_397,h_236,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/S3380036_JPG.jpg)
EL MIRADOR ES UN BONITO LUGAR PARA PASAR EN FAMILIA O EN COMPAÑÍA DE AMIGOS.
Guaslán es una comunidad cálida por la acogida que brinda su gente a todas las personas que lo visitan, en la actualidad el mirador se ha convertido en un famoso atractivo turístico de la provincia de Chimborazo.
Con un entorno rico en cultivos y ganadería, además en esta comunidad puedes conocer la Iglesia Católica en la cual se encuentra el Santo Patrono de esta comunidad, San José de Romero. Esta imágen se encuentra representada en un tronco de Romero.
Nos deleitamos de la gastronomía de esta comunidad las deliciosas y exquisitas papas con cuy y su fritada tan tradicional, pueden realizar deporte en las diferentes canchas, fútbol, índor y ecuavoley.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes
![RUTA CICLISTICA.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_eb3d32b3090c4dac9cf9d61a403440ad~mv2.jpg/v1/fill/w_75,h_100,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/RUTA%20CICLISTICA.jpg)
![IMG_20191206_095549_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_da743ea37f784946ab42374f05627a0f~mv2_d_3000_1691_s_2.jpg/v1/fill/w_100,h_56,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG_20191206_095549_edited.jpg)
Los elementos culturales se forman a partir de la relación que tiene el hombre con la naturaleza, son las experiencias del pensamiento filosófico de un pueblo que se transmite como legado histórico características y modos de vida que forman la identidad cultural propia.
La comunidad tiene su lenguaje propio del kichua. pero con el transcurso del tiempo se han desarrollado cambios de cultura, vestimenta, religión y costumbres.
Nuestra historia
![cebada.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_d4369222bc1047fd94a20dc4ac4da7e6~mv2.jpg/v1/fill/w_100,h_49,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/cebada.jpg)
![S2760028.JPG](https://static.wixstatic.com/media/3ba80a_264a17daa7bc4655976997007bbcd14e~mv2_d_3968_2232_s_2.jpg/v1/fill/w_100,h_56,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/S2760028_JPG.jpg)
La comunidad Guaslán Grande, nace aproximadamente 1964 después de la parroquialización de San Luis, la conformación y organización de las comunidades integrantes de la parroquia actual se va dando después de los años 1.700, en estos tiempos no existía agua de riego para los cultivos por lo que nuestra población se dedicaba a la siembra de maíz, trigo y cebada.
Hoy en día la comunidad cuenta con agua de riego para los cultivos esto ha ayudado a cambiar el estilo de vida, dedicándonos al cultivo de hortalizas y frutales.
bottom of page